Hoy iniciamos con este astrobito nuestra serie de entrevistas a astrónomas/os hispanohablantes. Nuestra primera entrevistada es la doctora Daniella Bardalez Gagliuffi, astrónoma peruana que actualmente trabaja en el Museo Americano de Historia Natural (AMNH), en Nueva York. Daniella es co-líder del proyecto de educación científica COSMOamautas, y además colabora en el proyecto de ciencia ciudadana Backyard Worlds: Planet 9. Puedes seguirla en twitter, en la cuenta @astro_daniella.
La entrevista se realizó el 10 de Abril de 2020. Daniella nos atiende por Skype. Debido a la pandemia de covid-19, tanto ella como yo nos encontramos en nuestras casas. Comentamos cómo va la situación en nuestros países de acogida, así como en nuestros países de origen. Tras charlar un poco, le doy al botón de grabar en dos móviles a la vez (por si acaso uno de los dos se para) y comenzamos con la entrevista.
Elena: Cuéntanos, ¿sobre qué trata tu investigación?
Daniella: Mi investigación trata sobre enanas marrones, que son estos objetos que tienen una masa y otras propiedades físicas que son intermedias entre estrellas y planetas, como Júpiter. Son superinteresantes porque tienen características compartidas con ambos tipos de objetos, pero aún no entendemos bien cómo se forman.
“aún no entendemos bien cómo se forman las enanas marrones”
D: Mi investigación en particular se ha enfocado en entender a la población de enanas marrones alrededor del Sol, o sea las que están más cerca a nosotros. Dentro de esa población me centro en los sistemas binarios: dos objetos que están orbitando alrededor de su centro de gravedad. Yo estudio estos sistemas a través de sus atmósferas. Las estrellas tienen un espectro que es el mismo durante todo el tiempo que están en la secuencia principal, ya que están produciendo la misma cantidad de energía, y son estables en temperatura. En cambio, las enanas marrones, como no tienen un mecanismo para generar energía en el interior, se vuelven más frías conforme pasa el tiempo y eso cambia el tipo de moléculas que se forman y que están estables en sus atmósferas, lo que cambia el espectro.
D: Cuando tenemos un sistema de dos objetos que tienen temperaturas muy distintas y que están muy cerca en separación angular, tu telescopio no lo resuelve como dos objetos sino como uno. Al final, lo que llega es un solo espectro que es muy peculiar: tiene rasgos de dos objetos muy distintos, y así es como yo puedo averiguar que en realidad ese espectro es una combinación de dos espectros diferentes.
E: ¿Cómo escogiste este tema de investigación? ¿Fue lo lo primero que te llamó la atención de astrofísica, o antes de eso pensaste hacer alguna otra cosa?
D: Lo que me llamó a empezar a estudiar astrofísica en realidad fueron los agujeros negros, porque son muy interesantes ¿no? Eso es lo que yo creo que a todo el mundo le gusta, son los extremos de la física. Cuando llegué a la universidad quería empezar a hacer algún tipo de investigación, así que mandé un email a varios profesores para preguntar si es que tenían tiempo para ser mis asesores y llevar a cabo una investigación. Dentro de las personas que me respondieron, uno de ellos fue Adam Burgasser, que estudia enanas marrones, y entonces empecé a hacer un proyecto con él. Pero sí, me parece interesante porque había bastante química también metida, porque estábamos trabajando con espectros. Había que identificar diferentes líneas y bandas de absorción, y me pareció interesante mezclar un poquito de lo que sabía yo de química con algo de física y astrofísica.
E: Cuéntanos un poco más sobre tu historia, y sobre cómo has llegado a donde estás ahora.
D: Yo soy de Lima, Perú, de la capital, y tuve el privilegio de estar en un colegio privado donde pude aprender inglés. Cuándo terminé el colegio quería estudiar física, pero no hay una infraestructura en Perú para hacer investigación en ciencias básicas, la financiación es extremadamente limitada. Cuando salí del colegio, estudiar física era como empezar una carrera que iba a terminar temprano e iba a terminar siendo una profesora de colegio sobrecalificada, así que decidí estudiar ingeniería ambiental (“la carrera del futuro”, que es lo que me dice todo el mundo). Tras tres años y medio, mi universidad, que era una universidad estatal, entró en huelga de profesores. Así que perdí como un año y medio de notas, de clases, de todo, y el primer semestre que empezó la huelga yo no podía lidiar con esa incertidumbre de no saber cuándo iba a terminar. Todos mis amigos se fueron a Máncora, una playa que queda al norte de Perú, de vacaciones indefinidas, pero yo me quedé en Lima, frustrada, y empecé a ver cómo podía trasladarme de universidad.
D: Hablando con mis papás, me decían que cambiarme a otra universidad de Lima no era un cambio a mejor, así que empecé a mirar universidades en EEUU, porque sabía inglés, y dije ¡pucha!, pues sí voy a hacer un cambio así tan radical entonces me cambio a estudiar física que es lo que quería hacer desde el comienzo. Y mi papá me dijo: “ah bueno, pero si te vas a ir del país te vas a algún sitio bueno, si no no te vas”. Así que dije ok, voy a aplicar a MIT, a Harvard, y a un par de sitios más, y al final ingresé en MIT. Desde el primer semestre pensé en buscar algún tipo de práctica pre-profesional, que en este caso era cualquier tipo de experiencia en investigación. Y así fue, y así encontré a Adam que estaba haciendo enanas marrones y trabajé con él desde el primer año por un par de años. Luego él se mudó de universidad y yo me quedé en MIT para hacer dos años más de universidad. También trabajé con Rob Simcoe, haciendo galaxias un año. Cuando me tocó buscar escuela de posgrado, como quería irme a California, solicité ingresar en todas las UC. Adam justo estaba en UCSD (en San Diego), así que cuando ingresé en UCSD seguimos trabajando juntos. Lo que tenía en la cabeza era que ya tenía experiencia trabajando en enanas marrones, así que no quería perder eso, por lo que seguí trabajando en lo mismo.
E: Y, ¿dónde trabajas ahora?
D: Terminé mi doctorado, y ahora estoy trabajando en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, en el grupo BDNYC. Cuando estaba en San Diego, una de las cosas difíciles para mí es que no había mucha gente que trabajaba en enanas marrones, así que cuando quería hablar de enanas marrones era nada más mi supervisor y yo. Luego entró Quinn Konopacky, que trabaja en exoplanetas, entonces había una persona más, pero el departamento está muy enfocado en galaxias. Yo quería ir a un sitio donde todo el mundo hablara el mismo idioma que yo, y BDNYC es uno de los grupos más grandes de investigación en enanas marrones, y eso me interesó bastante. Me gustó el cambio, tras estar en la universidad por tantos años, trabajar en un museo se siente un poco diferente. Soy una empleada del museo, y tienes la oportunidad de aprender mucho de otras ciencias también. Ahorita es una tortura no poder ir, de verdad, pues me encanta ir al museo y tener la opción de hablar con gente que trabaja en cosas super distintas y tener también la opción de un montón de programas de educación y de divulgación. Yo tengo la idea de que un postdoc en varias universidades podría ser un poquito más solitario, en cambio esta experiencia ha sido super enriquecedora, y el grupo es muy activo.
“Me gustó el cambio, tras estar en la universidad por tantos años, trabajar en un museo se siente un poco diferente”
E: ¿Cuáles son tus metas a corto y/o largo plazo?
D: Mi meta a largo plazo es seguir haciendo investigación, esa es la parte que me gusta más. Ahora soy mentora de tres estudiantes de secundaria y una estudiante de universidad, y la verdad es que me gusta mucho también. Me gusta ver la evolución de los estudiantes y cómo empiezan sabiendo poquitito del tema y rapidito aprenden, hasta que poco a poco se vuelven expertos en él. Así que nada, estoy destinada a un trabajo de universidad. Lo que pasa es que ahora la situación se está volviendo bien complicada, pero vamos a ver qué tal, pero es lo que me gustaría.
E: ¿Qué tipo de obstáculos te ha encontrado a lo largo de tu carrera?
D: Yo creo que el mayor obstáculo ha sido la huelga, pero creo también que esa ha sido una experiencia en mi vida donde pude agarrar ese obstáculo y convertirlo en una oportunidad, y ha sido la mejor oportunidad de mi vida también.
D: Y aparte, siempre hay gente que te va a decir “tú no puedes hacer esto, es muy difícil…”, y viene de un montón de fuentes, hasta de gente en la que tú confías. Yo creo que lo más difícil fue darme cuenta de que esos son los miedos que la gente tiene, que los estaban proyectando en mí. Tú misma tienes que ver cuáles son tus prioridades, qué cosa te importa más y qué estás dispuesta a sacrificar por lo que quieres hacer. Y nada, pues lo escuchas y lo tomas con un grain of salt y ya está, y lo dejas ahí.
D: Yo creo que es más dañino escuchar estas cosas más temprano, por eso siempre trato de alentar a mis estudiantes. Lo que estoy aprendiendo es que hay estrategias hasta para eso, como que hay estrategias para poder lograr tus objetivos y hay un know how de cómo llegar a este punto. Hay un montón de aleatoriedad también, hay suerte de que te den un trabajo u otro, pero yo creo que vale la pena controlar todas las variables que sí se pueden controlar, y eso es hacer el mejor trabajo que puedas y publicitarlo lo mejor que puedas. También tratar de mantener esas relaciones con toda la gente que conoces, ya que en realidad yo creo que la mayoría de la gente está dispuesta a ayudarte.
E: ¿Crees que este mismo mensaje que mencionas sobre que “es muy difícil para ti” se le da también a los hombres en este campo, o se le suele dar más a las mujeres?
D: Es un buen punto, como yo no soy hombre, solamente he escuchado el mensaje hacia mujeres. Voy a hacer una generalización enorme, pero yo creo que los hombres llegan con más exceso de confianza. Si no muestras esa vulnerabilidad yo creo que das menos puerta abierta a que la gente te diga que tú no puedes hacer esto. Aún así yo creo que tiene mucho valor ser vulnerable en frente de tus estudiantes. Yo no voy a cambiar quien soy, no tengo miedo de decir en voz alta “esto no sé cómo se hace”, y espero que la gente me dé consejos. Ya me siento más cómoda siendo vulnerable, pero eso te lo digo yo que no tengo un trabajo fijo todavía. Pero creo que tengo más confianza y ya sé reconocer de dónde viene el consejo, ya no me choca como antes. Es una habilidad que me ha costado cultivar, así no respondía yo al comienzo, era como el fin del mundo.
E: Sí, yo también he visto mi evolución en ese sentido durante mi doctorado.
D: Es importante reconocer esa evolución, y esto es como un cliché pero cuando he leído biografías o entrevistas de otra gente, que todo el mundo diga que jamás ha tenido miedo no es verdad, existe el síndrome de la impostora. Eso nunca se va, pero sabes que está ahí y sabes cómo callarlo, es algo que llegas a controlar.
D: La otra cosa importante es que siempre tomamos la mala decisión de compararnos con otra gente, y peor aún si te comparas con tu supervisor, porque ellos tienen más años de experiencia que tú. Nunca van a estar igualados, esa es la verdad, pero es que es tiempo, no hay nada que hacer, solo esperar y estudiar. Tampoco vale la pena siquiera compararse con otros estudiantes de posgrado, porque la experiencia de doctorado, tu relación con tu supervisor, son cosas únicas, estás haciendo un proyecto único que nadie más está haciendo. Esto te aísla un poquito de los demás, porque al final estás tú sola en este en este proyecto y tú misma tienes que sacarte adelante. Eso implica muchísimo crecimiento personal, pero una vez que llegas a ese punto, yo creo que tienes toda la confianza de que lo hiciste, lo lograste. El doctorado no es un laurel por ser un genio, es un laurel por ser superperseverante, y eso tiene muchísimo valor.
“El doctorado no es un laurel por ser un genio, es un laurel por ser superperseverante, y eso tiene muchísimo valor”
E: La siguiente pregunta la has respondido un poco antes, pero ¿quieres decir algo más sobre cuál es el estado de la astronomía profesional en Perú ahora y también qué crees que se necesita para impulsar más la astronomía allí?
D: La astronomía en el Perú está en pañales. Hay probablemente unos 20-25 astrónomos profesionales peruanos activos ahorita, y la mayoría de ellos no trabajan en Perú. Los que sí están son profesores en una Facultad de Física. La carrera astronomía no existe en Perú en ninguna universidad, por supuesto tampoco el doctorado. Astronomía no es una clase en el colegio, probablemente es un capítulo de Ciencias Naturales el que, si es que hay tiempo en Diciembre llegas, pero si no, no. Pero la poca gente que hay en Perú tratando de impulsar la astronomía están poniendo muchísima fuerza, y eso sí se reconoce. Hay dos o tres universidades en Lima que tienen grupos de astronomía, y también se organiza un evento que se llama el día de la astronomía, una vez al año.
D: El porcentaje de fondos que se destinan a ciencia e investigación en ciencias básicas en Perú es mínimo. Al final, tenemos que acordarnos también de que Perú es un país tercermundista, es un país pobre, entonces es difícil, como que hay otros fuegos que apagar antes que antes de pensar en esto. Pero se está tratando de impulsar la ciencia desde hace algunos gobiernos, que empezaron a dar becas para que puedas hacer tu doctorado fuera con la condición de que regreses a Perú y así se hace un profesional más calificado. Esto es un trabajo que va a tomar décadas y varios buenos gobiernos en sucesión, no se puede perder el momento en este sentido.
“El porcentaje de fondos que se destinan a ciencia e investigación en ciencias básicas en Perú es mínimo”
D: Me he unido a otra astrónoma peruana, llamada Gabriela Calistro Rivera, que es postdoc en la European Southern Observatory, en Alemania, y entre las dos logramos sacar fondos desde la IAU para empezar un proyecto que se llama COSMOamautas. Amauta significa maestro en quechua, que es la lengua indígena más común en Perú. Nuestro objetivo es capacitar a profesores de secundaria de la región Huancayo, que queda en los Andes y en las montañas, y es una es una región donde hay un telescopio profesional de Perú. La idea es hacer un taller para enseñarles conceptos y que al final de esta semana lograr que ellos integren conceptos de astronomía en sus clases de matemáticas y física y que puedan preparar a sus estudiantes para las olimpiadas de astronomía nacionales e internacionales, pues hasta ahora la gente que se presenta sólo viene de Lima, de la capital. En el proyecto piloto planeamos también involucrar a la comunidad, hacer un star party un día con el apoyo del Instituto Geofísico del Perú, ya que ellos son son parcialmente dueños del telescopio que está ahí.
“Amauta significa maestro en quechua, que es la lengua indígena más común en Perú.”
D: La idea era hacerlo ahora en Agosto, pero con la situación actual creo que se va a demorar un poquito. Pero bueno, vamos a ver qué tal. Lo que me ha gustado bastante es ver que hay muchísimo interés. Pusimos esto en Facebook e inmediatamente corrió como la pólvora, había muchísimos estudiantes interesados en ser parte del proyecto. Hay mucha gente que está bien capacitada, solamente que no tienen oportunidades, así que esto ha sido es una iniciativa importante, y pues ojalá que funcione y que logremos mandar a chicos a las Olimpiadas de otras partes de Perú. Y empezar por ahí, la cuestión empezar por ahí para que en algún momento la astronomía pueda ser parte del currículo nacional.
E: Qué guay, seguiremos vuestro proyecto con interés. Siguiente pregunta: ¿Qué libros de astronomía o astrofísica recomendarías?
D: El libro que me metió a hacer esto fue “Una breve historia del tiempo”, de Stephen Hawking. Me encantó y todavía me encanta, y es supercliché pero no me importa.
E: Sí, te entiendo, yo también lo he leído.
D: Yo lo leí como 3 o 4 veces. Lo leí cuando estaba en el colegio y me cautivó. Lo leí cuando estaba estudiando ingeniería. Luego otra vez cuando estaba estudiando física en la universidad y entendí un poquito más, y lo leí una última vez cuando estaba en el doctorado. Yo quería hacer un doctorado también porque sentía que todo lo que había aprendido en la universidad era como que había justo tocado la superficie. Me acuerdo de un semestre donde estaba estudiando al mismo tiempo relatividad general y QFT (Quantum field theory), y sentía que eso era como el pináculo del conocimiento, como si estuviera a punto de entenderlo todo (risas). Me leí ese libro otra vez, y fue superchévere, porque estaba como tratando de entender cómo funciona todo el universo, eso me gustó bastante.
E: ¿Qué te gusta hacer fuera del trabajo?
D: Bueno, estos días me gusta hacer yoga, tocar la guitarra, tejer… y esas son las cosas que estoy haciendo ahora que estoy dentro de casa. Me gusta cocinar también, porque me gusta comer.
E: Aunque ya has hablado sobre el proyecto que tienes, quizás quieras hablar sobre cualquier otra cosa. ¿Tienes algún blog, web o podcast que te gustaría compartir?
D: No, la verdad es que no le he puesto tanto punche a tratar yo de hacer un podcast o una cosa así. Mi amiga Dianna Cowern, (Physics Girl), ella hace estos vídeos para YouTube que son superchéveres, así que recomiendo a la gente que los vea, es un buen sitio para aprender física. Ella me entrevistó una vez también, así que hay un vídeo conmigo. Tengo un amigo del doctorado que está empezando una serie de vídeos en YouTube también, el canal se llama Teach Me Physics. Él tiene mucha experiencia enseñando, durante el doctorado era uno de los asistentes de enseñanza que todos los profesores se peleaban por tener. Era superbueno enseñando, y eso también se debe a que él era antes profesor de colegio. En sus vídeos enseña conceptos muy puntuales pero de una forma muy innovadora, así que es un buen sitio también. Si por ejemplo te cuesta entender alguna ecuación o algo así un poquito más profundo, él lo explica de una forma bien didáctica.
E: ¿Tienes algún consejo para las nuevas generaciones de doctores y doctoras en astrofísica o para nuevos postdocs?
D: Lo que le digo a los estudiantes de doctorado es que yo creo que la parte más difícil es cuando estás a la mitad. Es cuando te olvidas de por qué estás en el doctorado, ves el final muy lejos todavía. Yo creo que lo más importante es acordarte de por qué te metiste, cuál es la razón que te hizo querer más educación. Había una buena razón detrás de esto, acuérdate y escríbela así grande en un cartón. Luego ya cuando estás escribiendo tu tesis tienes un objetivo superclaro. Mientras yo estaba escribiendo mi tesis, yo sentía que todavía mi cabeza estaba por todos lados, pero ahora que me acuerdo, yo estaba todo el rato trabajando en una misma cosa, recontra enfocada y recontra perseverante. No lo notas en su momento, pero cuando miras atrás, eso era todo lo que estabas haciendo en ese momento, y eso era lo único que te funcionaba. Y es difícil igual, no te voy a decir que no. No quiero dar esa impresión de que todo eran rosas en la pradera, y que eso era lo único que estaba haciendo. De hecho, fue bien difícil, y fue difícil motivarme todo el tiempo, pero lo hiciste, al final lo hiciste y eso es lo que importa, lo lograste. Costó un montón de horas de sueño y costó lágrimas, sudor y penas y todo, pero nada, es algo de lo que hay que estar orgullosa al final.
D: Y para postdocs ¡pucha! no sé… Creo que cuando terminé el doctorado estaba tan saturada que fueron varios meses donde yo misma sentía que no podía concentrarme en nada, no me daba la cabeza. Te tienes que mudar a un sitio nuevo, tienes que hacer nuevos amigos, tienes que comprar todos los muebles del departamento… O sea, yo creo que vale la pena darte un tiempo, necesitas sentirte acogida en un sitio para poder pensar en cosas más grandes. Yo creo que lo mejor que he hecho en mi postdoc es un pequeño círculo de trabajo con dos amigas más que empezaban su postdoc al mismo tiempo. Entre las tres, compartiendo nuestras experiencias, nos dimos cuenta de que a todas nos tomó un tiempo volver a ser productivas, soltar esa idea de que teníamos supervisor y hacer las cosas por tí misma. Cuando más temprano logres ser independiente, mejor. Si es que puedes lograr eso durante el doctorado bien, y la transición va a ser más suave yo creo. Porque cuando llegas al postdoc a veces es difícil encontrar consejos, incluso porque no todo el mundo tiene el mismo doctorado. No todos tienen la misma ruta, así que no aprendes todas las cosas que todo el mundo está aprendiendo. Y ahora el postdoc es esa oportunidad que tienes para para otra vez abrir tus conocimientos, y no trabajas en un solo proyecto sino en varios. Y hay cosas que son nuevas para ti, no tiene por qué haber vergüenza en decir “no sé cómo hacer esto”, que puede ser algo básico para otra persona pero no para mí, para mí es nuevo. Así que es importante seguir en esa mentalidad de aprender, no sientas que porque tú no sabes algo que es obvio para otra gente significa que te falta conocimiento, lo que es obvio para tí no es obvio para los demás tampoco. Así que empieza un círculo de trabajo, eso ha sido superútil, y con ellas me mantengo responsable. Tenemos un canal de Slack, y varios días por semana, escribimos nuestros tres objetivos del día, y logramos solo uno de los tres (risas) pero están ahí, eso nos ayuda.
“Es importante seguir en esa mentalidad de aprender, no sientas que porque tú no sabes algo que es obvio para otra gente significa que te falta conocimiento”
E: Sí, durante estos días de trabajar desde casa los estudiantes de mi doctorado también hemos hecho algo así, que cada día decíamos lo que habíamos hecho y tal.
D: Sí, una de las cosas más difíciles de lograr durante el doctorado es ser autónoma y eficiente con tu tiempo, es lo más difícil para cualquier persona. Ya estés trabajando en una compañía o hasta en el colegio, la organización con tu tiempo es una habilidad superdifícil que los estudiantes de doctorado con suerte logran al final. Y luego llegas a tu postdoc, pero después de unos meses ya le agarras el truco otra vez. Y yo creo que lo más divertido del postdoc para mí es que de la misma forma en que salí de la carrera diciendo “quiero más” y viendo que he profundizado un poquito más en el doctorado, ahora siento como que he profundizado bastante. Estoy empezando a ver las conexiones con otras cosas. Por ejemplo, yo he estado estudiando espectros en el infrarrojo cercano, nunca me preocupé de vsini, períodos de rotación, curvas de luz, cosas así. Ahora converso con otra gente, veo la utilidad de eso, lo combino con lo que yo estoy haciendo y es más divertido, porque al final como que estoy tratando de entender y de estudiar esos objetos desde varios ángulos, entonces se vuelve bien interesante.
E: Última pregunta, ¿en cuál de los grandes observatorios astronómicos por venir estás más interesada? ¿Crees que Starlink y el resto de constelaciones de satélites previstas va a afectar a estos observatorios y a la astronomía observacional en general?
D: Sobre Starlink, yo pienso que es una superbuena iniciativa. Van a traer Internet a todo el mundo, y en principio eso está superbién. Yo creo que lo que no me ha gustado es que creo que estas compañías no han consultado a los astrónomos desde el comienzo. No fue bien estudiado, obviamente hay muchísima gente inteligente involucrada, así que no tiene porqué ser o nada o Starlink, puede que haya que hacer compromisos. Pero siento que no se ha pedido la aportación de los astrónomos. Al final, los cielos han sido nuestra arena todo este tiempo y ahora hay un nuevo jugador. Todos podemos jugar juntos, pero hay que establecer reglas, y ese es el problema, que no hay una política espacial. Justo ayer estaba viendo un documental sobre esto, y hasta donde yo sé, no hay unas reglas en el espacio que sean compartidas por todos los países ni nada de eso. Y los satélites duran unos 5 o 7 años, no duran mucho tiempo. Creo que Space X tenía planes de bajarlos una vez que ya no están operativos, pero no sé si lo harán, la verdad, y es que no tiene tanto sentido en cuanto a costos para ellos. A mí me da un poco de miedo que esto no esté regulado. Me acuerdo de haber visto esa foto de mi amigo de doctorado, Cliff Johnson, que muestra todos las trazas de los starlinks. Cuando vi la foto dije ¡qué horror!, todo el tiempo que toma una imagen así, y eso me preocupa bastante. Sé que hay astrónomos trabajando con estas empresas, así que espero que los escuchen y espero que se les ocurra alguna idea para hacerlo menos dañino.
“Al final, los cielos han sido nuestra arena todo este tiempo y ahora hay un nuevo jugador. Todos podemos jugar juntos, pero hay que establecer reglas, y ese es el problema, que no hay una política espacial”
D: Y sobre telescopios, con JWST vamos a entender con detalle las atmósferas de objetos superfríos. Me interesa WFIRST también, aunque creo que están cambiando las especificaciones, ya no va a ser tan sensible como lo habían pensado. Pero en principio microlensing está superinteresante para entender sistemas binarios en todo el intervalo de ratios de masas, porque es una técnica para identificar sistemas binarios que apenas se usa, y será muy interesante hacer un survey* de microlensing. Ha habido ya algunos surveys, pero creo que es como un grupo aparte, creo que la gente que hace microlensing no está tan integrada con el resto de personas que hacen astronomía para sistemas binarios. Por último SPHEREx, que van a sacar espectros de todos los objetos de campo, es una muestra espectral limitada en volumen. Es caracterización en baja resolución, pero esto está superbién también, porque vamos a caracterizar objetos, y con espectros nada menos. Eso está interesante, porque yo creo que hasta ahorita ha habido muchas surveys en imagen, porque es más accesible y el espectro toma más tiempo, pero el espectro te dice qué cosa hay en tu atmósfera. Tenía un profesor que decía una imagen vale más que 1000 palabras pero un espectro vale más que 1000 imágenes.
* Nota: Un muestreo del cielo